¿Qué hay en mi home server?

March 26, 2025

Durante los últimos 3 años, me he sumergido en el mundo del self-hosting, explorando diferentes opciones de hardware y software. Comencé con una Raspberry Pi 3, luego pasé a una Raspberry Pi 4, después a un HP Elitedesk 800 G1 SFF, y finalmente llegué a mi configuración actual, que consta de dos mini PC ejecutando Unraid y Proxmox.

A continuación, te muestro en detalle el hardware que utilizo y los servicios que ejecuto en cada servidor.

🛠️ Proxmox: Servidor de Virtualización

Proxmox es un sistema de virtualización basado en Debian que me permite gestionar máquinas virtuales y contenedores LXC de manera eficiente. Lo utilizo para ejecutar los servicios más críticos y aquellos que deben estar disponibles el 100% del tiempo (o lo más cercano a eso). Me encanta por su facilidad de uso en cuanto a instalación, ya que la comunidad se ha encargado de crear scripts de instalación para muchísimas cosas en este excelente sitio

⚙️ Hardware

📦 Software (Contenedores y Máquinas Virtuales)

Automatización del Hogar

  • Home Assistant – Centro de control para la automatización de mi hogar
  • Zigbee2MQTT – Permite conectar dispositivos Zigbee a Home Assistant
  • MQTT – Broker de mensajería para Home Assistant

Gestión de cámaras

  • Frigate – Sistema NVR con detección de objetos en cámaras de seguridad
  • Scrypted – Transcodificación de cámaras para HomeKit y otros sistemas

Seguridad y Red

Utilidades y Herramientas

  • Glance – Dashboard
  • ActualBudget – Aplicación de gestión de presupuesto autoalojada
  • Debian (VM de pruebas) – Entorno para pruebas y desarrollo En esta máquina virtual tengo los siguientes servicios que estoy probando o no tienen un LXC dedicado:
    • adguardhome-sync - Sincroniza mis dos instancias de Adguard Home
    • CloudflareDDNS – Actualiza mi IP en Cloudflare
    • LubeLogger - Permite mantener un registro de los gastos en mi vehículo (Combustible, mantenimientos, etc.)
    • Maybe - Otro producto para manejar mis finanzas

🖥️ Unraid: Mi NAS

Unraid es un sistema operativo diseñado para manejar almacenamiento, contenedores Docker y máquinas virtuales con una gestión flexible de discos. Lo elegí porque me permite agregar discos de diferentes tamaños sin la rigidez de los sistemas RAID tradicionales. También facilita la administración de contenedores Docker, lo que lo hace ideal para un servidor de medios y almacenamiento.

⚙️ Hardware

📦 Software (Contenedores Docker)

He organizado los contenedores por su propósito para que sea más fácil entender su función en mi infraestructura.

Streaming y Entretenimiento

  • Jellyfin – Servidor de medios open-source
  • Plex – Alternativa para gestionar y transmitir medios
  • Audiobookshelf – Servidor de audiolibros
  • Bazarr – Descarga y gestiona subtítulos
  • Radarr – Descarga automática de películas
  • Sonarr – Descarga automática de series
  • Readarr – Gestor de libros electrónicos
  • Overseerr – Interfaz para gestionar peticiones de contenido
  • Tautulli – Estadísticas de uso de Plex

Descargas y Gestión de Archivos

  • DelugeVPN – Cliente torrent con VPN integrada
  • Prowlarr – Agrega indexadores para Sonarr/Radarr

Gestión de Imágenes y Videos

  • Immich – Alternativa a Google Fotos para almacenamiento de imágenes y videos
  • PostgreSQL Immich – Base de datos para Immich
  • HandBrake – Conversión y transcodificación de video

Utilidades y Herramientas

🖥️ Raspberry Pi 3b: Mi backup

Simplemente estaba juntando polvo y decidí utilizarlo como backup para mi DNS y poder conectar mi impresora antigua a la red.

⚙️ Hardware

📦 Software (Contenedores Docker)

Conclusión

Este es el setup que utilizo actualmente en mi home server, y aunque ha evolucionado bastante con el tiempo, siempre hay espacio para mejoras. Tener estos servicios autoalojados me permite ser dueño de mis datos, reducir costos de suscripciones y experimentar con nuevas tecnologías constantemente.

Si estás interesado en comenzar con self-hosting, te recomiendo:

  1. Raspberry Pi 4 (link) – Perfecta para iniciarte en servicios básicos como Home Assistant o Pi-hole.
  2. Mini PC (link) – Si quieres más potencia y mayor eficiencia energética.
  3. Un NAS o discos duros externos – Para almacenamiento y copias de seguridad.
  4. Proxmox o Unraid – Dependiendo de si quieres máquinas virtuales o más flexibilidad con almacenamiento.

El self-hosting es un mundo enorme, pero espero que este post te ayude a entender cómo puedes comenzar o mejorar tu infraestructura. 🚀